lunes, 22 de marzo de 2010

modelos de alta presion
la alta presión sobre los materiales y el diseño y construcción de dispositivos, como una celda de yunque de diamante, que puede crear la presión alta. Por la alta presión por lo general significa presiones de miles de personas (barras de kilo) o millones (megabars) de veces la presión atmosférica (alrededor de 1 bar). Fue mediante la aplicación de alta presión, así como la temperatura alta de carbono que el hombre diamantes fueron producidos, así como muchos otros descubrimientos interesantes. Casi cualquier material cuando está sometido a alta presión se compacta en sí en una forma más densa, por ejemplo, de cuarzo, también llamado sílice o dióxido de silicio en primer lugar adoptar una forma más denso conocido como coesita, a continuación, a petición de más temperatura, stishovite forma. Estas dos formas de sílice fueron descubiertos por los experimentadores de alta presión, pero luego se encuentran en la naturaleza en el lugar de impacto de un meteorito.


tipos de modelos extraccion e inyeccion
Tipos de modelos: extraccion e inyeccion .la extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interfase. La relación de las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante. Esta constante se denomina coeficiente de reparto y puede expresarse como:donde [sustancia]1 es la concentración de la sustancia que se pretende extraer, en el primer disolvente y, análogamente [sustancia]2 la concentración de la misma sustancia en el otro disolvente.Si tenemos una sustancia soluble en un disolvente, pero más soluble en un segundo disolvente no miscible con el anterior, puede extraerse del primero, añadiéndole el segundo, agitando la mezcla, y separando las dos fases.A nivel de laboratorio el proceso se desarrolla en un embudo de decantación. Como es esperable, la extracción nunca es total, pero se obtiene más eficacia cuando la cantidad del segundo disolvente se divide en varias fracciones y se hacen sucesivas extracciones que cuando se añade todo de una vez y se hace una única extracción.El procedimiento es el siguiente:• Se añade dentro del embudo la sustancia disuelta en el disolvente del cual se pretende extraer. • Se completa con el disolvente en el que se extraerá y en el que la solubilidad de la sustancia es mayor. • Se cierra la parte superior del embudo y se agita vigorosamente para formar una emulsión de los dos líquidos inmiscibles y permitir el reparto de la sustancia disuelta entre ambos. • Se abre de vez en cuando la válvula del embudo de manera que los gases que se puedan formar salgan del embudo. • Se deja reposar durante un tiempo para que se forme una interfase clara entre ambos. • Se abre la espita inferior del embudo y se deja escurrir el líquido más denso en un recipiente adecuado, como un vaso de precipitado. Con relativa frecuencia aparecen en el proceso de extracción emulsiones o interfases que impiden una correcta separación en el embudo de decantación de las capas de disolventes, casi siempre acuosa y orgánica. Este problema se da, especialmente, cuando se trata de extracciones con cloruro de metileno. Para solventar este problema es conveniente añadir unos mililitros de salmuera y agitar de nuevo. En la mayor parte de los casos se produce la separación de las fases sin problemas.Inyeccion:La inyección es un procedimiento mediante el cual se hace pasar un líquido o un material viscoso a través de un tubo o un conducto circular para un determinado fin.La inyección de combustible es un sistema de alimentación de motores de combustión interna, y alternativo al carburador en los motores de explosión, que es el que usan prácticamente todos los automóviles europeos desde 1990, debido a la obligación de reducir las emisiones contaminantes y para que sea posible y duradero el uso del catalizador.Este sistema es utilizado, obligatoriamente, en el ciclo del diésel desde siempre, puesto que el combustible tiene que ser inyectado dentro de la cámara en el momento de la combustión (aunque no siempre la cámara está sobre la cabeza del pistón).En los motores de gasolina o GLP actualmente está desterrado el carburador en favor de la inyección, ya que permite una mejor dosificación del combustible y sobre todo desde la aplicación del gobierno electrónico por medio de un calculador que utiliza la información de diversos sensores colocados sobre el motor para manejar las distintas fases de funcionamiento, siempre obedeciendo las solicitudes del conductor en primer lugar y las normas de anticontaminación en un segundo lugar.


modelo de baja presion
Es un sistema de fundición que consiste colocar un crisol de metal fundido en un recipiente a presión. Un tubo de alimentación conecta el metal de crisol con la entrada del molde. Se inyecta aire comprimido o un gas inerte en el recipiente a una presión de 20-105 kN / m². Al inyectarlo la única salida del metal será el tubo por lo que se genera el flujo de metal, que llena la matriz y forma la pieza. La presión se mantiene durante la solidificación para compensar la contracción volumétrica. No son necesarias ni mazarotas ni alimentación de colada.